
Ciclo 2024
Inscripción Abierta
Formación de Educadores/as Visuales Basado en el Método Bates
CURSO DE FORMACIÓN
Para Educador/a Visual en
Visión Natural - Método Bates
OPTO x VER es un Programa Educativo distinguido por Originalidad / Contenido Innovativo por el Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de CABA en 2009.
El curso es reconocido por la Asociación Argentina para la Educación Visual y adhiere a los lineamientos de las escuelas internacionales.
Fundamentación
Los anteojos y las lentes de contacto no solucionan las causas que provocan errores de refracción. Dichos problemas de la vista no son enfermedades y, mayormente, quien los tiene se ha acostumbrado a usar los ojos de una forma no natural, a esforzarse para ver. Del mismo modo que empeoraron, podrían mejorar a través de la Visión Natural y el Método Bates, resultando un importante aporte en prevención de la salud.
La creciente tasa de ametropías en el mundo revela la necesidad imperiosa de formar educadores visuales capaces de promover y transmitir, en forma teórica y práctica, las técnicas de la educación visual así como disciplinas y tratamientos naturales relacionados.
Visión Natural
La educación visual basada en el método Bates de Visión Natural permite la mejora de la visión a través de la relajación, el movimiento y un cambio de hábitos visuales. Se entrenan los ojos para ver bien de nuevo de una forma agradable y placentera. No es algo complicado, está al alcance de todos. Se trata de un cambio de costumbres y de consciencia.
ver mejor... sin lentes ni cirugías
Es efectiva para:
Miopía: globo ocular alargado y tensión excesiva del cristalino: se ve mal de lejos.
Hipermetropía: globo ocular corto y falta de tensión del cristalino: se ve mal de cerca.
Astigmatismo: curvatura irregular de la córnea: se ve mal a cualquier distancia.
Presbicia: rigidez del cristalino: se ve mal sobre todo de cerca.
Estrabismo: ojos descoordinados: visión doble o monocular.
Quien tiene alguna enfermedad: consultar previamente.
Los orígenes
El Dr. William Bates elaboró y aplicó el método de “Mejora Natural de la Visión” por primera vez en Estados Unidos hace más de cien años.
De ahí nació una disciplina holística que ha ayudado a resolver los problemas visuales de millones de personas en todo el mundo.
En Europa, la Visión Natural está muy desarrollada en Gran Bretaña, Alemania, Italia y España, donde existen asociaciones de educadores visuales que la aplican desde hace décadas.
La formación de educadores visuales por primera vez en un país de habla hispana fue propiciada por el entonces Presidente de la AIEV (Asociación Italiana para la Educación Visual), Maurizio Cagnoli, y Amelia Salvador, médica oftalmóloga española, en Barcelona (2007).
En Argentina, comienza a gestarse en 2007 y se funda en 2009 OPTO POR VER, 1ra Formación Latinoamericana de Visión Natural. Tras años de promover educadores visuales, los egresados forman ASOLEA (2016), Asociación Argentina para la Educación Visual, la cual es aprobada por la Inspección General de Justicia (Res. Nº 0002044 (06/11/2018).
El educador visual
Es un profesional capaz de ayudar a las personas a mejorar su vista con los métodos de la Visión Natural, estimulando los recursos vitales de cada uno y ayudándole a manejar libre y responsablemente su propia vista.
La práctica de la educación visual no sustituye la consulta médica.
El curso
El objetivo del curso es preparar educadores visuales expertos a través de la adquisición de las técnicas de Visión Natural (Método Bates y otros acercamientos), proporcionando las bases teóricas y prácticas para enseñarla correctamente en talleres, encuentros individuales o conferencias.
Igualmente, el curso está indicado para todo aquél que quiera profundizar de una forma continuada en la mejora de su propia vista. Es un camino de crecimiento y conciencia visual para todos.
Contenidos
-
Teoría y práctica del método Bates: relajación, movimiento y centralización.
-
Oftalmología: anatomía y fisiología del proceso visual. Patologías y enfermedades.
-
Lentes oftálmicas. Interpretación de recetas ópticas.
-
Ametropías.
-
Binocularidad. Estrabismo y ambliopía.
-
Estenos o gafas reticulares (de agujeritos); su correcto uso.
-
Psicosomática de los problemas visuales.
-
Paseos y actividades al aire libe.
-
Trabajar con otros. Talleres y sesiones individuales.
-
Dinámica de grupo y conducción de un taller.
Docentes y colaboradores
El staff docente está integrado por profesionales de diversas áreas

Jacqueline Ledesma
Dirección

Florencia Milanese
Médica oftalmóloga
Educadora visual

Celeste Egea
Coordinación Docente
Educadora visual

Anahí Franco
Admnistración y Docencia
Educadora visual

María del Carmen Daidone
Movimiento vital expresivo
Educadora visual

Elina Moreno
Psicóloga Constelaciones / configuraciones

Liliana Moreno
Yoga integral
Educadora visual

Raquel Nehmad
Eutonía
Educadora visual

Daniela Adamini
Kinesióloga, posturóloga, osteópata.
Educadora visual

Sandra Pazos
Prof. Educación Especial y Estimulación Visual Temprana

Ana Borré
Prof de yoga, bailarina, coreógrafa.
Educadora visual

+ Taller exploratorio propioceptivo corporal
+ Feldenkrais
+ Interpretación de recetas
y más...
Modalidad Semipresencial
8 Módulos Online en Vivo + Convivencia
-
Los encuentros virtuales son en la plataforma Zoom.
-
Los alumnos del curso tienen acceso a las grabaciones de las clases.
-
Los cuestionarios, enlaces y presentaciones escritas se realizan mediante Classroom.
Cupo
El cupo mínimo de matriculados para confirmar
la apertura del ciclo es 17.
Regularidad
Para mantener la regularidad es requisito
asistir en Vivo al 90% de los encuentros online.
Diploma
Recibirá su Diploma Digital quien apruebe todas las instancias del curso lo cual implica:
- Haber mejorado sustancialmente su condición visual inicial.
- Cursar todos los módulos y recuperatorios (en caso de ausencia), y la convivencia.
- Aprobar los cuestionarios y las tareas grupales.
- Realizar un Trabajo Integrador Final según el instructivo que se entrega durante la cursada.
IMPORTANTE
La Dirección se reserva el derecho de admisión y permanencia a fin de preservar las buenas costumbres y el bienestar grupal.